En la jornada del jueves, el profesor Luis Ribot, catedrático de Historia Moderna de la UNED y académico de la historia, experto en la segunda mitad del siglo XVII español abordó el testamento de Carlos II, sus antecedentes y sus implicaciones futuras en los Tratados de Utrecht
El testamento
El Testamento de Carlos II es un punto clave
para comprender los Tratados de Utrecht
La Disposición dictada por Carlos II, en octubre
de 1700 ya muy enfermo, sorprenderá a la hora de asignar la
sucesión de sus reinos ya que optó el nieto segundo de Luis XIV, duque de Anjou, que
se convertiría en Felipe V de España, con más derecho familiares nieto e hijo
de infantas mayores de España, disponiendo lo contrario a lo dictado en el testamento
de su padre (Felipe IV) que excluía a los herederos de la casa de Borbón.