Mostrando entradas con la etiqueta UNED Guadalajara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNED Guadalajara. Mostrar todas las entradas

13 de julio de 2014

Los cursos del Estreno

Desde hace ocho años, al final de los cursos de verano, según vamos guardando los bártulos para el año siguiente, buscamos la palabra clave que pueda definir cada una de las ediciones. 

Este año, sin duda,  la palabra clave sería: Estreno.

El mismo día que estrenábamos los cursos, Jesús de Andrés, profesor titular de Ciencia Política y de la Administración, se estrenaba oficialmente como director del centro de Guadalajara, tras su reciente nombramiento por Alejendro Tiana, rector de la UNED.

Ese mismo día, también la asociación Antropía se estrenaba como organizadora de un curso de verano.

El viernes 11 de julio, finalizaba esta edición de los cursos de verano y junto a Jesús de Andrés en el acto de clausura le acompañaba Carlos Echeverría, profesor de Relaciones Internacionales, quien también se estrenaba como director de  cursos de verano con Paz, seguridad y defensa: riesgos y amenazas vistos desde España

No queremos cerrar este blog de los cursos de verano, sin antes preguntar a Jesús de Andrés por su reciente llegada a la dirección del Centro y por los cursos en general.


12 de julio de 2014

Punto final a la VIII edición de los Cursos de Verano

Con el acto de clausura y la entrega de diplomas a los estudiantes matriculados en el curso Paz, seguridad y defensa: riegos y amenazas vistos desde España, ha concluido la VIII edición de los Cursos de Verano de la UNED en Guadalajara que se han desarrollado del 30 de junio al 11 de julio. 

Han acompañado a Jesús de Andrés, director de la UNED, en el acto de clausura, Carlos Echeverría, director del curso y profesor de Relaciones Internacionales de la UNED y Miguel Ángel Ballesteros, General director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). 

 A mediodía del viernes 11 de julio, ha concluido la VIII edición de los Cursos de Verano de la UNED en Guadalajara, un total de cinco cursos correspondientes a distintas ramas del conocimiento que se han impartido desde del 30 de junio al 11 de julio, enmarcados dentro de los XXV Cursos de Verano de la UNED.

6 de julio de 2014

Segunda semana de los Cursos de Verano

Con el Curso teórico-práctico de documentación jurídica se inicia la segunda semana de los Cursos de Verano de la UNED en Guadalajara. El curso se desarrollará del 7 al 9 de julio, tras su finalización dará paso al último de los Cursos que sobre seguridad y defensa se impartirá del 9 al 11 de julio y que pondrá fin a esta VIII edición de Cursos de Verano en Guadalajara.

El lunes 7 de julio se inicia el Curso teórico-práctico de documentación jurídica, el cuarto de los  programados en la VIII edición de los Cursos de Verano UNED Guadalajara 2014 y que se enmarcan dentro de la XXV edición de Cursos de Verano de la UNED. 

El curso que se desarrollará del 7 al 9 de julio está dirigido por Juan Antonio Gómez García, profesor titular de Filosofía del Derecho en la UNED y coordinado por Isabel Villaseñor Rodríguez, profesora-tutora de Filosofía del Derecho. 

La información y su capacidad de manejo se han convertido en el actual contexto de la sociedad de la información, más que nunca en un factor fundamental para el conocimiento. 

El tratamiento y uso de la información y la documentación jurídica en la  sociedad de la información son factores esenciales en el trabajo y en la acción social del jurista y del ciudadano. 

1 de julio de 2014

Antropía, algo más que una asociación

La Asociación Antropía nació de la inquietud de un grupo de estudiantes de Antropología Social y Cultural del centro asociado de  la UNED en Guadalajara. Todos cursaban su segunda carrera universitaria en el centro asociado de Guadalajara y se plantearon la asociación como una prolongación de la delegación de alumno del Centro, el mismo Ambrosio Sánchez Pecci había sido delegado de alumnos de esta sección.

Entre ponencia y ponencia mantuvimos una charla sobre la Asociación, con Ambrosio Sánchez Pecci y Andrés Moya, presidente y secretario respectivamente de la Asociación.


Componentes de Antropía con Honorio Velasco, director del curso
 La Asociación Antropía, señala Ambrosio Sánchez Pecci nació en el momento en que un grupo de alumnos que estábamos a punto de terminar la licenciatura de Antropología Social y Cultural empezamos a sentir cierta pena por acabar los estudios y dejar el contacto con las actividades que habíamos llevado a cabo siendo estudiantes.

Se inscribirían formalmente como asociación en abril de 2011, y desde el primer momento contaron “con la buena acogida de la dirección del centro asociado de Guadalajara, y la ayuda de Begoña Leyre y Rufino Perea profesores-tutores de Antropología del centro.

Moya, como abogado se ofreció para ocupar el puesto de secretario y Sánchez Pecci asumió la Presidencia con la idea de ir rotando en el puesto.

Con la experiencia de éste ultimo en la programación de actividades en la delegación de alumnos del Centro, en un principio plantearon la asociación como si fuera una delegación de alumnos más y así poder proponer a la dirección del Centro “las actividades que a nosotros nos parecían necesarias e interesantes para los estudiantes de diversas especialidades y para nosotros mismos”.

¿Acaso el beso no es un acto culinario?

                                                       
Con esta pregunta inicial comenzaba Julián Lopez García, profesor titular  de Antrolopogía social y cultural en la UNED, su ponencia Amor, sexo y comida, lección inaugural del curso Creencias, representaciones y comportamientos: sexualidad, reproducción y vida social, primero de los Cursos de Verano de la UNED en Guadalajara.


Y casi con la comida aún en la boca, el profesor Jesús de Andrés, daba la bienvenida a todos los asistentes e inauguraba el curso en su primer acto académico oficial como director del centro asociado de Guadalajara.

Amor, sexo y comida

De vuelta a los fogones, el profesor López García interrogaba a los presentes si alguien ponía en duda que comer y hacer el amor eran cosas similares. Por si acaso alguien lo dudaba, a lo largo de su exposición señalaría la similitud de ambas acciones.

Pero si bien la comida y el sexo tienen una relación íntima, qué relación hay entre amor y comida. Sencillamente, el amor para la mayoría de las culturas del mundo no se hace inteligible sin el sexo. Entender el amor es entender  su vínculo con el sexo.

¿Y cuál es el símbolo básico del amor? El beso, por lo menos en occidente, y el beso, prosiguió es un acto culinario ya que en él “se emplea la boca, se activa la lengua y no solo es un acto representativo: se ingiere algo del otro (la saliva)”.

30 de junio de 2014

Jesús de Andrés, nuevo director de UNED Guadalajara y del Campus Centro

El alcarreño Jesús de Andrés Sanz, profesor titular de Ciencia Política y de la Administración, en la UNED, ha sido nombrado director del centro asociado de la UNED en Guadalajara así como del Campus Centro de la UNED.


Jesús de Andrés (Guadalajara, 1968), es profesor titular de Ciencia Política y de la Administración, en la UNED, y profesor-tutor del Centro Asociado de Guadalajara desde su creación. Imparte docencia en la UNED y en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, y ha sido profesor de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. 

Su nombramiento, publicado el 30 de junio en el Boletín Interno de Comunicación e Información (BICI) de la UNED, fue firmado por Alejandro Tiana, rector de la UNED, el pasado 24 de junio de 2014. 

29 de junio de 2014

Comienzan los Cursos de Verano en UNED Guadalajara

Con el curso Creencias, representaciones y comportamiento: sexualidad, reproducción y vida social comienzan  los  VIII Cursos de Verano UNED Guadalajara, un total de cinco cursos de distintas ramas del conocimiento que se desarrollarán del 30 de junio al  11 de julio  de 2014 y  que se enmarcan dentro de la XXV edición de Cursos de Verano de la UNED.


Antropología, Astronomía, Derecho en la sociedad de la información, Talento y liderazgo en la Educación y Relaciones Internacionales son las ramas del conocimiento que se abordarán este año en los Cursos de Verano en la UNED de Guadalajara y que se enmarcan dentro de la oferta educativa de la UNED  para el verano que en 2014 alcanzan su XXV edición.


Creencias, representaciones y comportamientos: sexualidad, reproducción y vida social.

Del 30 de junio al 2 de julio tendrá lugar el curso Creencias, representaciones y comportamientos: sexualidad, reproducción y vida social. 

24 de junio de 2014

Damas de la Casa Mendoza: Historias, leyendas y olvidos


El miércoles 25 de junio a las 20 horas, en la sala multiusos del Centro San José, tendrá lugar la jornada cultural “Damas Mendoza”. Trevor Dadson será el encargado de impartir la conferencia: Cautiva del rey: de nuevo con la princesa de Éboli.

Mujeres de la casa Mendoza: Historias, leyendas y olvidos es el resultado del trabajo de investigación que, durante más de años,  ha llevado a cabo el Grupo de investigación “Damas Mendoza” vinculado al centro asociado de la UNED en Guadalajara,  

Con carácter previo a su edición, el miércoles 25 de junio en la sala multiusos del Centro San José y dentro de la Jornada Cultural “Damas Mendoza” Esther Alegre, profesora de Hª del Arte de la UNED y coordinadora del Grupo de Investigación dará cuenta del proyecto y desarrollo del mismo.

La jornada cultural está organizada por la Diputación Provincial de Guadalajara, Marta Valdenebro, diputada provincial de cultura será la encargada de presentar el acto.

Junto a Valdenebro y Alegre también participarán, Ramón Alba, director de la editorial Polifemo, editorial donde se publicará el trabajo de investigación y el profesor Trevor Dadson,  especialista en Estudios Hispánicos en la Universidad Queen Mary de Londres, que será el encargado de impartir la conferencia: Cautiva del rey: de nuevo con la princesa de Éboli.

12 de junio de 2014

Ya estamos de vuelta

Y parece que fue ayer cuando emulábamos a Camela ... "amenazábamos con volver el año próximo", corría el 13 de julio de 2013 cuando  nos despedíamos hasta el año siguiente.

Y es que el tiempo, no corre..... vuela. Y ya estamos aquí de vuelta, en una nueva edición de los Cursos de Verano, este año estamos de celebración: XXV años de Cursos de Verano de la UNED, nosotros un poquito "más noveles" pero aún así ya estamos en la octava edición.

Nuestra misión en este blog como el año pasado es contar todo lo que acontece en los cursos de verano del centro asociado de Guadalajara.

¡Arrancamos! Si nos quieren acompañar, solo nos queda darles la bienvenida.

13 de julio de 2013

"Y colorín, colorado ....... los Cursos de Verano han acabado !!!!"


Imagen del maratón de cuentos en el Patio de los Leones
del Palacio del Infantado. Fuente: Asociación de Amigos del
Museo de Guadalajara
Al estar en la ciudad de los cuentos, qué mejor despida que con un colorín, colorado.... estos cursos han terminado, por nuestra parte solo nos queda despedirnos y después de unos días de vacaciones de vuelta a preparar el próximo curso académico y por qué no  los cursos de verano del año próximo y claro está los exámenes de septiembre.

A través de estas líneas queremos mostrar nuestro agradecimiento a todos aquellas personas e Instituciones que hacen que año tras año vayamos sumando ediciones de los cursos de verano.

A los estudiantes matriculados; profesores y ponentes, personal de administración y servicios del Centro de Guadalajara;  seguidores de este blog; medios de comunicación locales, provinciales y regionales;  equipo de Sin distancia, blog de los cursos de Verano de la UNED; al equipo de Cursos de Verano; instituciones del Patronato  y sobre todo al equipo directivo del Centro Asociado de Guadalajara, vaya nuestro agradecimiento ya que todos todos ellos hacen posible que hayamos concluído la VII edición de los Cursos de Verano en Guadalajara y vayamos a por la VIII.

Y emulando a Camela al final de sus conciertos: ¡Amenazamos con volver el año próximo!

Un abrazo

Pilar Herranz Cortijo
(coordinadora de comunicación UNED Guadalajara)

11 de julio de 2013

Entrevista a Consuelo Gómez, directora de los Cursos de Verano

Consuelo Gómez, directora de los Cursos de Verano de la UNED, es entrevistada por Roberto Mangas, periodista zamorano, afincado en tierras alcarreñas desde hace más de dos décadas, director del periódico digital EL HERALDO DEL HENARES, corresponsal de El Mundo y de la Agencia EFE y colaborador en distintos medios de comunicación provincial: televisión y radio.

La entrevista es una transcripción exacta de la publicada en EL HERALDO DEL HENARES.

“En la UNED llevamos los Cursos de Verano a las prisiones” 
Entrevista: Consuelo Gómez 
    Directora de los Cursos de Verano de la UNED en los últimos años, analiza para EL HERALDO DEL HENARES lo que supone esta actividad docente para miles de personas en toda España, también en Guadalajara, ahora que acaba de concluir la edición de 2013.