Mostrando entradas con la etiqueta sol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sol. Mostrar todas las entradas

3 de julio de 2014

Viaje por el Sistema Solar

Con David Galadí, astrónomo del Observatorio de Calar Alto (Almería) y codirector del curso Introducción a la Astronomía IX, comenzaron las sesiones de la tarde del miércoles 2 de julio. Nada más sentarnos en nuestras butacas y  sin  más preámbulos comenzamos a planificar un viaje con sus etapas incluidas, el lugar elegido no era otro que el Sistema Solar.  

David Galadí durante su ponencia Viaje por el Sistema Solar
Planificación del viaje

Si quisiéramos ir andando de la Tierra a la Luna, siempre en línea recta, tardaríamos 7 años; si fuéramos  en coche llegaríamos en  130 días;  si el medio de transporte elegido fuera el avión  haríamos el trayecto en 16 días;  mientras que aquellas personas que se pudieran permitir un viaje en el Apolo llegarían  aproximadamente en 72 horas.

La Tierra dista del Sol en 150 millones de km. En coche se tardaría en llegar  140 años; en avión menos de 20 años  mientras que en años luz únicamente 8 minutos.

La distancia entre Venus y la Tierra es de 2, 3 minutos-luz; de la Tierra al cinturón de Kuiper (conjunto de cometas que orbitan alrededor del sol ) tardaríamos en llegar más de 5 horas/luz; mientras que si decidiéramos ir en avión, el “viajecito” sería de 500 años  hasta arribar  nuestro destino.

Por último, si nos atreviéramos hacer un viaje por las estrellas más cercanas, en coche tardaríamos 40 millones de años; si optáramos por el avión 4 millones de años: Los más atrevidos y deseosos en llegar a su destino deberían tomar una de las sondas especiales más veloces y en 30 000 años estarían en las estrellas más cercanas.

De las estrellas más lejanas  ya no hablamos, no disponíamos de tantos días de vacaciones  y se “nos iba de presupuesto”. ¡Y es que los recortes por la crisis, nos han hecho trizas nuestros sueños de viajar al espacio!

Etapas del viaje

En nuestro viaje por el sistema solar podríamos visitar: Una estrella (el Sol); ocho planetas con sus satélites; dos cinturones de asteroides (el cinturón principal y el cinturón de Kuiper o de objetos trasneptunianos); cometas y materia interplanetaria.

1 de julio de 2013

"El sol es una estrella ordinaria de mediana edad"

Durante la sesión vespertina de hoy, los profesores Manuel Pancorbo y Amalia Willart dentro del curso Introducción a la Astronomía VIII han tratado los “Conceptos básicos de Astronomía” y “Las estrellas. El sol “ respectivamente.

Actividad solar
Conceptos básicos de Astronomía

“El cielo es un espectáculo que se puede disfrutar sin necesidad de instrumentos, y sin instrumentos, la Humanidad utilizó la Astronomía en la Antigüedad para conocer mejor el planeta que habitaba y para dividir el tiempo con el fin de anticipar las estaciones”.