Mostrando entradas con la etiqueta Vivencias femeninas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vivencias femeninas. Mostrar todas las entradas

11 de julio de 2013

De beatas a monjas sin olvidar a las Inmaculadas

En la tarde de ayer concluyó: Vivencias femeninas en los caminos de la espiritualidad de la Edad Media y la Edad Moderna; previamente a la realización de la foto de familia de profesores y estudiantes que asistieron al curso, Rosa Ríos, coodirectora del curso y José María Miura Andrades , profesor de la Universidad Pablo Olavide impartieron sus ponencias sobre las representaciones de la Inmaculada "... entre todas las mujeres. La representación de la Inmaculada en los siglos XV, XVI y XVII" y “De beatas a monjas. Transformaciones impuestas y queridas de una elección vital en la Castilla de fines de la Edad Media” respectivamente.

Imágenes de profesores y estudiantes una vez concluido el cuarto y último curso de verano: Vivencias femeninas  en los caminos de la espiritualidad de la Edad Media y  Moderna

10 de julio de 2013

¿Cómo era la vida religiosa de las mujeres musulmanas al final del Medievo?


Ana Echevarría durante su ponencia sobre las mujeres mulsulmanas

Ana Echevarría, profesora de Historia medieval de la UNED, especialista en el tema de las mujeres y, muy conocida en el ámbito de la investigación medieval, sobre todo los mudéjares y por extensión a los moriscos, en su conferencia de ayer abordó el tema de la vida religiosa de las mujeres musulmanas en la Castilla bajo medieval y renacentista dentro del Curso de Verano: Vivencias femeninas en los caminos de la espiritualidad de la Edad Media y la Edad Moderna.

La profesora Echevarría, señalaría como al hablar de la religiosidad femenina en el Islam en este período hay menor desfase frente a las mujeres cristianas que las diferencias existentes en la actualidad entre las mujeres musulmanas y las occidentales. 

Igualmente expondría como es muy difícil estudiar a estas mujeres, señalando que será en el periodo morisco, después de los bautizos forzosos donde más documentación se posee pero los escritos están muy orientados por la Inquisición.

9 de julio de 2013

Reivindicando a la Princesa de Éboli

En la tarde de ayer dentro del curso Vivencias femeninas en los caminos de espiritualidad del a Edad Media y la Edad Moderna , la profesora Esther Alegre, en su ponencia “Las nuevas corrientes espirituales y su recepción entre las Damas de la nobleza. El ejemplo de las mujeres de la familia Mendoza” va a reivindicar la figura y el papel de Ana de Mendoza y de la Cerda, frente a la historiografía tradicional que justificó la reclusión de la Princesa de Eboli por su carácter alocado y extravagante  contraponiéndola al carácter sensato y tenaz de Teresa de Jesús.

Intentando contextualizarlo dentro de la pugna política e ideológica que se da en la corte de Felipe II entre el partido ebolista y el partido albista y de una forma más concreta explicando el apoyo que la familia Mendoza va a ofrecer a la reforma carmelita de Santa Teresa mediante la labor noble de fundar conventos.

8 de julio de 2013

Último curso de verano UNED Guadalajara 2013

Con el curso Vivencias femeninas en los caminos de la espiritualidad de la Edad Media y la Edad Moderna, que se desarrollará entre el 8 y el 10 de julio, concluye la VII Edición de los Cursos de Verano UNED Guadalajara 2013.


La profesora Esther Alegre durante una conferencia  en el Centro Asociado de  Guadalajara
Este lunes 8 de julio a partir de las 16,45 dará comienzo el cuarto y último de la VII edición de los Cursos de Verano 2013 en el centro asociado de la UNED en Guadalajara.

Vivencias femeninas en los caminos de la espiritualidad de la Edad Media y la Edad Moderna, está dirigido por Esther Alegre, profesora de Arte de la UNED, profesora tutora de UNED Guadalajara e investigadora principal del grupo de investigación alcarreño “Damas Mendoza”.


30 de junio de 2013

Pistoletazo de salida a la VII Edición de los Cursos de Verano

Con la inauguración del curso “Introducción a la Astronomía VIII” mañana lunes 1 de julio a las 11,45 horas, arranca la VII edición de los Cursos de Verano en UNED Guadalajara, enmarcados dentro de la XXIV edición de los Cursos de Verano de la UNED. 

La conferencia inaugural será impartida por el profesor Enrique Teso Vilar y tratará sobre la Historia de la Astronomía.

Mañana 1 de julio  a partir de las 11, 45 horas con la inauguración del curso “Introducción a la Astronomía VIII” y la posterior conferencia titulada “Historia de la Astronomía”  que será impartida por Enrique Teso Vilar, profesor de Química Orgánica (jubilado) de la UNED,  se inicia la VII edición de los Cursos de Verano de la UNED.

Cuatro son los cursos que esta edición de 2013 se desarrollarán en el centro asociado de la UNED en Guadalajara y que se prolongarán hasta el próximo 10 de julio y varias las áreas temáticas que se abordarán en esta semana y media, desde la astronomía, a la mediación, pasando por la religiosidad en la mujer, sin dejar pasar una conmemoración como son los 300 años de la Paz de Utrecht, hecho relevante tanto para España como para el resto de Europa.


6 de junio de 2013

Vivencias femeninas en los caminos de la espiritualidad de la Edad Media y la Edad Moderna

del 8 al 10 de julio
Horas lectivas: 20
Créditos:   1 crédito ECTS y 2 créditos libre configuración.                    

El cuarto y último curso de verano  se desarrollará entre el 8 y el 10 de julio en él se estudiarán las diferentes vías y el conjunto de las perspectivas en las que se fue materializado la "espiritualidad" femenina desde finales de la Edad Media  y a lo largo de la Edad Media.